Mostrando entradas con la etiqueta Tareas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tareas. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de octubre de 2017

Tarea 9- sobre diversidad y adaptaciones curriculares

Tras la charla en la que se nos resumieron las medidas legales para atención a la diversidad y adaptaciones curriculares para alumnos de la ESO y pudimos conocer experiencias en el lado más extremo de las mismas, sería interesante para mí y para el resto de los compañeros conocer vuestras impresiones sobre este tema
Por eso, os propongo como tarea, opcional, el que redactéis una entrada para vuestro blog en la que comentéis  con toda libertad qué os pareció la conferencia, qué os llamó más la atención o en la que nos contéis cuál es vuestra experiencia con este tema, si es que la habéis tenido.

viernes, 6 de octubre de 2017

Tarea 8- Balance

Esta tarea es totalmente opcional, aunque os agradeceré que la completéis. Se trata de que hagáis balance sobre cómo ha transcurrido la asignatura en esta primera parte y me hagáis llegar vuestras impresiones, con todo tipo de críticas y sugerencias, a través de una entrada en vuestro blog.

martes, 3 de octubre de 2017

Tarea 7- Opinión personal sobre el debate

Como es habitual, la tarea se completa incluyendo cada uno una entrada en su blog. En este caso, debéis hacer una reflexión sobre la actividad de los últimos días, la organización y desarrollo del torneo de debate. Para que no sea muy repetitivo, aunque incluyáis alguna reflexión general, mejor si os extendéis en uno, o a lo sumo dos, aspectos, aquellos que más relevantes os hayan parecido.




jueves, 28 de septiembre de 2017

Tarea 6- Organización del torneo de debate

Cada uno debe incluir una entrada en su blog  explicando de qué parte de la organización del debate se ha encargado su grupo y poniendo el resultado final de esa parte (las normas del debate, por ejemplo, o el tema elegido, o la herramienta de puntuación para los jueces, o lo que corresponda).
Al menos una persona de cada grupo debe introducir un comentario en la entrada de la Clase 6 con el tema resuelto y la URL del blog o blogs en los que está incluido el resultado.

martes, 26 de septiembre de 2017

Tarea 5- Rúbrica

Esta tarea es conveniente hacerla en grupos de 3 o de 4 personas. Como es habitual, los formáis a vuestro gusto. 

La tarea consiste, como siempre también, en incluir una entrada en vuestro blog personal que contenga una rúbrica elaborada por vuestro grupo de trabajo y algún comentario y reflexión sobre cómo ha sido el proceso de elaboración de la misma

Para crear una rúbrica, no es necesario ni conveniente empezar desde cero. Yo os recomiendo que vayáis al sitio Rubistar:
- Observad distintos ejemplos de rúbicas, centrándoos en las que tengan que ver con temas de interés para este asignatura.
- Confeccionad al menos una rúbrica (breve, pero realista) para cualquier tema o actividad que os interese. Dos sugerencias de actividades para evaluar con la rúbrica relacionadas con esta asignatura serían la calidad de un blog y la de una exposición oral.

Responded en vuestra entrada del blog también a esta pregunta: ¿Hay apps para utilizar las rúbricas directamente desde el móvil o el tablet? ¿pueden "rellenarse" esas rúbricas  con las evaluaciones de cada alumno directamente desde estos soportes?

Esta tarea se puede hacer muy larga, así que os pediría que os esforzarais en recortar, en adaptarla al tiempo disponible. Aprovechad que formáis un grupo y repartíos actividades.

martes, 19 de septiembre de 2017

Tarea 4- Recursos digitales para enseñar Tecnología

Preparad una entrada en vuestro blog personal en la incluyáis un conjunto de recursos comentados, aseguraos de que está el enlace al sitio. Para cada recurso escribid un breve párrafo en el que se diga qué es, para que actividad docente (curso, tema, etc.) os podría servir, y por qué os parece interesante. 
En este caso, aunque como siempre cada uno debe incluir una entrada en su blog personal, la entrada será la misma para todo el grupo de trabajo. Indicad, por favor, en la entrada quiénes son los participantes en el grupo.

Tarea 3- ¿tengo un PLE?

Seguro que sí, aunque puede que sea todavía muy incipiente. O quizás no... Sea como sea a fecha de hoy, tras conocer la existencia de este concepto, ¿me gustaría tener un PLE más desarrollado? Con herramientas para resolver ¿qué tipo de actividades o procesos?

Reflexionad sobre actividades concretas, cómo se hacían hace unos años y cómo se hacen ahora. Por ejemplo, leer el periódico (enterarse de las noticias), relacionarse con amigos y antiguos compañeros, matricularse en la universidad, hacer la declaración de la renta, leer libros, consumir audiovisuales (música, películas, cine), buscar el significado de una palabra, etc.  Quizá las herramientas que utilicéis para estas actividades (o algunas de ellas) formen parte de ese PLE...

Escribid una entrada en vuestro blog con las conclusiones de lo anterior. Breve, vale una lista o una tabla. No una por grupo, sino una por cada estudiante, puesto que como indica la primera letra de la sigla PLE este es individual.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Tarea 2- Pensamiento crítico


1.- A partir de la documentación del tema, haced un resumen de las ideas fundamentales sobre el pensamiento crítico


2.- Analizar, según esas características propias del pensamiento crítico, uno de los siguientes ejemplos:
 i) El efecto de la ley anti-tabaco
ii) La película más taquillera de la historia (1, 2)
iii) Cuál es la montaña más alta de la tierra (1, 2)
iv) Los beneficios  de la dieta mediterránea (1, 2)
   

 La tarea se completa realizando una entrada en el blog de alumno con las ideas principales del tema y con vuestra elaboración de uno de los ejemplos del punto 2. Estos ejemplos se pueden sustituir por algún otro similar que os apetezca más. Si alguien se siente muy animado puede abordar cuestiones de pensamiento crítico más controvertidas, esas que generan polémica social. Es más difícil analizarlas bien, precisamente por la polémica que generan, pero también son más interseantes: ¿de verdad se llegó a la luna o fue un montaje?, ¿dan cáncer las antenas de telefonía móvil?, etc

Como se decía en la entrada con el plan de la clase, el texto de la entrada para esta tarea será igual para todos los componentes del grupo y deberá aparecer en cada uno de los blogs personales de los mismos.


martes, 12 de septiembre de 2017

Tarea 1- Creación de un blog personal



Cada alumno debe tener un blog propio para la asignatura en el que se recogerán las tareas que se iránn pidiendo en esta parte de la asignatura. Este blog será empleado para la evaluación de la parte de la asignatura impartida por MªJosé (ver pestaña Evaluación). Algunas tareas se realizarán por grupos, pero el resultado o comentario deberá incluirse en todos los blogs de los alumnos que formen el grupo, aunque esto resulte en entradas idénticas en distintos blogs.

Para dar esta primera tarea por realizada, se debe:


- Crear el blog (con Blogger)

- Enviar un comentario a esta entrada del blog del profesor, indicando la dirección de vuestro blog

- Poner una primera entrada de presentación en el recién creado blog, en la que se justifique brevemente el título del blog y las razones que os han llevado a tomar la decisión que hayáis elegido respecto a utilizar (o no) vuestro nombre verdadero.

- Se puede añadir una segunda entrada (o completar la primera) con una reflexión sobre el uso de blogs educativos basada en la documentación. Esta última parte no es "obligatoria".