Acabamos la primera parte de esta asignatura con una charla sobre los programas de atención a la diversidad, que espero que os resultara interesante. Como comentamos, Diego, el ponente nos pone a disposición las transparencias que empleó en su exposición. Os las he dejado en el sitio de MiAulario de la asignatura, en el apartado de Recursos.
A partir del martes que viene, será Pablo Esquíroz quien tome las riendas de la asignatura. Espero que pongáis con él el mismo interés que conmigo, ha sido un gusto estar con vosotros hasta ahora. De todas formas, tampoco me despido exactamente, porque nos seguimos viendo en la otra asignatura de la especialidad.
viernes, 13 de octubre de 2017
Tarea 9- sobre diversidad y adaptaciones curriculares
Tras la charla en la que se nos resumieron las medidas legales para atención a la diversidad y adaptaciones curriculares para alumnos de la ESO y pudimos conocer experiencias en el lado más extremo de las mismas, sería interesante para mí y para el resto de los compañeros conocer vuestras impresiones sobre este tema
Por eso, os propongo como tarea, opcional, el que redactéis una entrada para vuestro blog en la que comentéis con toda libertad qué os pareció la conferencia, qué os llamó más la atención o en la que nos contéis cuál es vuestra experiencia con este tema, si es que la habéis tenido.
Por eso, os propongo como tarea, opcional, el que redactéis una entrada para vuestro blog en la que comentéis con toda libertad qué os pareció la conferencia, qué os llamó más la atención o en la que nos contéis cuál es vuestra experiencia con este tema, si es que la habéis tenido.
lunes, 9 de octubre de 2017
Clase 9, 10 de octube.- Experiencias en las aulas de Atención a la Diversidad
Como ya os comenté, en esta sesión tenemos a un invitado, Diego Irigoyen Berzal, profesor con experiencia en ciclos de FP de Grado Medio y Grado Superior, en FP Básica y, sobre todo, en aulas de atención en la diversidad. Nos hablará de cómo se estructura legal y organizativamente estos aspectos educativos en Navarra y de sus experiencias personales al respecto. Un lujo contar con alguien que ha vivido en primera persona este tema, que espero que aprovechemos al máximo.
sábado, 7 de octubre de 2017
Ajedrez en las aulas
Roi Reinaldo, Maria Solana, Aitor Lakasta y Carlos Soler |
viernes, 6 de octubre de 2017
Tarea 8- Balance
Esta tarea es totalmente opcional, aunque os agradeceré que la completéis. Se trata de que hagáis balance sobre cómo ha transcurrido la asignatura en esta primera parte y me hagáis llegar vuestras impresiones, con todo tipo de críticas y sugerencias, a través de una entrada en vuestro blog.
jueves, 5 de octubre de 2017
Clase 8, 5 octubre.- Reflexiones: sobre el torneo de debate, la asignatura, la atención a la diversidad...

Y la vamos a dedicar a la puesta en común de las reflexiones que nos haya suscitado lo que hemos ido haciendo. Sobre todo, de nuestra última actividad, el torneo de debate. Como ya hemos comentado otras veces, en un planteamiento como el que hacemos aquí, el del aprendizaje por puesta en acción, el aprendizaje se hace del todo real y efectivo cuando la experiencia va seguida de una reflexión crítica sobre lo ocurrido. Por eso, hablaremos de cómo fue la actividad, no de los temas del debate, ni de los ganadores o no, sino de si el proceso consiguió su doble objetivo: entrenarse en la organización de este tipo de actividades y practicar el hablar en público. Si no la habéis completado ya, esta puesta en común os ayudará a realizar la tarea 7, que no es más que personalizar la comentada reflexión en una entrada de vuestro blog.
Y también me gustaría que añadieráis otra entrada diferente para comentar lo que hemos hecho en esta asignatura hasta aquí: vuestros comentarios, sugerencias, quejas me ayudarán a mejorar para otras posibles ediciones.
Por último, también quiero introducir otro tema que está incluido en la asignatura: atención a la diversidad y adaptaciones curriculares. Sobre ello nos hablará un invitado con experiencia en el tema el martes que viene. Pero para ir abriendo boca, podéis consultar el material del "libro de texto" sobre diversidad funcional o sobre diseño universal del aprendizaje. También podéis ir profundizando en el término, tan de moda hoy en día en la educación, de inteligencias múltiples con materiales como (1), (2)
miércoles, 4 de octubre de 2017
Resumen y reflexiones de la clase 7
La clase 7 no fue tal clase, fue el torneo de debate. En lugar de comentarlo aquí, dejo las reflexiones para la puesta en común que sobre el tema haremos el jueves en nuestro siguiente encuentro. Solo como aperitivo, os diré que me pareció que la actividad la realizastéis muy bien. Por mi parte, enhorabuena.
martes, 3 de octubre de 2017
Tarea 7- Opinión personal sobre el debate
Como es habitual, la tarea se completa incluyendo cada uno una entrada en su blog. En este caso, debéis hacer una reflexión sobre la actividad de los últimos días, la organización y desarrollo del torneo de debate. Para que no sea muy repetitivo, aunque incluyáis alguna reflexión general, mejor si os extendéis en uno, o a lo sumo dos, aspectos, aquellos que más relevantes os hayan parecido.
Clase 7, 3 de octubre.- Torneo de debate
Hoy cambiamos de lugar. Nos trasladamos al aula 018, en la planta baja del Aulario, para celebrar el torneo de debate. Los detalles de cómo va a transcurrir el mismo están descritos en los blogs que se citan en la entrada anterior de este blog.
Poco más que decir, ¡vamos a debatir!
Poco más que decir, ¡vamos a debatir!
domingo, 1 de octubre de 2017
Resumen y reflexiones de la clase 6
La clase estuvo dedicada a la preparación del torneo de debate. Quizás el arranque fue un poquito más lento que otros días, al tener que organizarse en todo el grupo en conjunto. Normal, es lo que ocurre cuando hay que tomar decisiones entre un número no muy pequeño de personas, sobre todo si no es lo habitual y por tanto no hay una forma de proceder establecida. Pero al final, cogistéis ritmo y llegastéis a una organización que creo que no disgustaba a nadie y fue operativa. Con la división del trabajo entre todos, pudistéis en un tiempo muy limitado poner en marcha todo lo necesario para una actividad que nunca habiáis organizado antes y que a lo mejor ni habéis practicado casi nunca. Como para estar orgullos, enhorabuena. Y como para que os animéis como profesores a plantear actividades aunque no tengáis mucha experiencia previa y al principio abrume el planteamiento. Siendo capaces de ir concretando tareas más pequeñas, se llega a la meta final con ayuda de los compañeros. Haciéndolo así llegastéis a las siguientes decisiones:
Organización del debate, sus normas, equipos y temas: puede consultarse en este blog
La tabla que los jueces y moderador emplearán para puntuar: está descrita en este otro blog
Y el aula, distribución de la misma, control de tiempos y otros detalles pueden leerse en este tercer blog
Espero que todos tengamos claro qué tenemos que hacer el martes y el torneo se desarrolle con deportividad pero ganas de triunfo. Para cualquier otra indicación, podéis escribir un comentario a esta entrada o escribirme un correo.
Organización del debate, sus normas, equipos y temas: puede consultarse en este blog
La tabla que los jueces y moderador emplearán para puntuar: está descrita en este otro blog
Y el aula, distribución de la misma, control de tiempos y otros detalles pueden leerse en este tercer blog
Espero que todos tengamos claro qué tenemos que hacer el martes y el torneo se desarrolle con deportividad pero ganas de triunfo. Para cualquier otra indicación, podéis escribir un comentario a esta entrada o escribirme un correo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)