En la clase del jueves, estuvistéis trabajando en la búsqueda, selección y clasificación de diferente material para emplear en clases de temas relacionados con la tecnología. Como comentamos, hay muchas y variadas fuentes con material de todo tipo. A veces la dificultad no está en localizar información de interés, sino en el exceso de la misma que a veces puede llegar a abrumar. Espero que al menos tengáis elegidos un par de hilos de los que empezar a tirar cuando os llegue el momento de devanar la madeja de la preparación de vuestras clases. Preparar una materia lleva más tiempo de lo que muchos piensas, así que ir haciéndose con un repositorio o biblioteca personal de herramientas y materiales puede resultar de utilidad, sabiendo además que muchas veces el margen de tiempo entre el momento en que uno sabe qué debe impartir y el momento de encontrarse con los alumnos es escaso. Es de agradecer la generosidad de otros muchos docentes al compartir sus conocimientos y sus materiales de forma desinteresada.
Pasando a comentar el desarrollo de la clase, ocurrió lo que suele cuando los alumnos tienen una tarea extensa, concreta, inmediata o interesante entre manos y el profesor intenta que la dejen en suspenso unos minutos para comentar algo, establecer una discusión o cambiar a otro tipo de actividades. La mayoría hace caso al profesor solo a medias mientras intenta seguir con su tarea, o entra en la discusión con el de al lado con el que había estado trabajando antes, con lo que se forman varias conversaciones sin llegar a tener una discusión general... En mi caso, opté por no darle importancia y no forzar el ritmo de la clase a lo que estaba planeado. Tengo claro que sois adultos con capacidad de sobra para decidir qué es lo más interesante, importante y útil para vosotros en cada momento, no tenemos ninguna presión externa o interna que nos agobie con los contenidos que tenemos que cubrir y todos estabáis trabajando en relación con la asignatura. Pero, tened en cuenta que esta situación se os dará en vuestras clases, sin que se cumplan esas características. Así que no está de más plantearse cómo reconducir la situación si no es lo que queréis, con herramientas tan sencillas como un "manos arriba-no presionar una tecla más" al estilo de los concursos televisivos, un timbre o sonido preestablecido para marcar un claro cambio de actividad, un lanzamiento de bolígrafos al suelo... o algo más sutil como acercarse a quien siga trabajando a lo anterior para que se sienta interpelado, hablar con volumen especialmente alto y parar el discurso a medias hasta que se noten y molesten las conversaciones no deseadas... En cualquier caso, sed conscientes de que en clases en las que los alumnos tienen un papel más activo, es normal más ajetreo, movimiento y ruido que una clase típica, así que no son las más adecuadas para profesores que no acepten bien las distracciones.
En las siguientes sesiones, cambiamos de tema. Vamos a organizar, celebrar y evaluar un torneo de debate. Os lo voy contando en otras entradas del blog.
![]() |
http://www.freeimages.com/photo/my-university-library-4-1442029 |
Pasando a comentar el desarrollo de la clase, ocurrió lo que suele cuando los alumnos tienen una tarea extensa, concreta, inmediata o interesante entre manos y el profesor intenta que la dejen en suspenso unos minutos para comentar algo, establecer una discusión o cambiar a otro tipo de actividades. La mayoría hace caso al profesor solo a medias mientras intenta seguir con su tarea, o entra en la discusión con el de al lado con el que había estado trabajando antes, con lo que se forman varias conversaciones sin llegar a tener una discusión general... En mi caso, opté por no darle importancia y no forzar el ritmo de la clase a lo que estaba planeado. Tengo claro que sois adultos con capacidad de sobra para decidir qué es lo más interesante, importante y útil para vosotros en cada momento, no tenemos ninguna presión externa o interna que nos agobie con los contenidos que tenemos que cubrir y todos estabáis trabajando en relación con la asignatura. Pero, tened en cuenta que esta situación se os dará en vuestras clases, sin que se cumplan esas características. Así que no está de más plantearse cómo reconducir la situación si no es lo que queréis, con herramientas tan sencillas como un "manos arriba-no presionar una tecla más" al estilo de los concursos televisivos, un timbre o sonido preestablecido para marcar un claro cambio de actividad, un lanzamiento de bolígrafos al suelo... o algo más sutil como acercarse a quien siga trabajando a lo anterior para que se sienta interpelado, hablar con volumen especialmente alto y parar el discurso a medias hasta que se noten y molesten las conversaciones no deseadas... En cualquier caso, sed conscientes de que en clases en las que los alumnos tienen un papel más activo, es normal más ajetreo, movimiento y ruido que una clase típica, así que no son las más adecuadas para profesores que no acepten bien las distracciones.
En las siguientes sesiones, cambiamos de tema. Vamos a organizar, celebrar y evaluar un torneo de debate. Os lo voy contando en otras entradas del blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario